Las empresas en crecimiento enfrentan desafíos comunes para mantener la eficiencia operativa, monitorear los objetivos estratégicos y tomar decisiones basadas en datos confiables. Por fortuna, herramientas como el software EPM (Enterprise Performance Management) permiten transformar datos dispersos en información clara y accionable, identificar oportunidades antes de que se vuelvan evidentes, acelerar la toma de decisiones y orientar a las organizaciones hacia un crecimiento sólido.
Tabla de contenidos:
- ¿Qué es el software de gestión de rendimiento empresarial (EPM)?
- ¿Cómo funciona el software EPM?
- Funcionalidades del software EPM
- Beneficios del software EPM
- Diferencia entre un EPM y ERP
- Claves en la implementación un EPM en tu empresa
De acuerdo con Market Growth Report, las empresas que han adoptado soluciones EPM logran reducir la variación presupuestaria hasta en un 22% y acortar los ciclos de previsión en más de un 30% en comparación con los procesos manuales. Estos beneficios son especialmente relevantes para organizaciones en crecimiento, donde la capacidad de anticipar desviaciones y reaccionar rápidamente ante cambios, es clave entre aprovechar o perder oportunidades.
A lo largo de este artículo, descubriremos cómo el EPM va más allá de optimizar la gestión financiera y operativa, permitiendo a las empresas en expansión anticipar riesgos, tomar decisiones fundamentadas y mantener un crecimiento ágil y continuo.
¿Qué es el software de gestión de rendimiento empresarial (EPM)?
Conocido en español como gestión de rendimiento empresarial, el software EPM (Enterprise Performance Management) es un sistema que permite integrar, analizar y transformar información proveniente de distintas áreas de la empresa con el fin de optimizar el desempeño de una empresa.
La integración de información procedente de diversas fuentes, desde sistemas de comercio y aplicaciones de front-office, hasta plataformas de back-office y bases de datos externas, permite reunir y analizar esta información en un solo entorno, brindando a las empresas una visión 360° de su desempeño.
El software de EPM proporciona tanto a las PyMEs como a las grandes compañías la capacidad de evaluar su rendimiento y proyectar el futuro con base en información confiable. A través de estas soluciones, es posible planificar con mayor precisión, elaborar presupuestos realistas, generar previsiones ajustadas al mercado y consolidar resultados financieros en menos tiempo.
¿Cómo funciona el software EPM?
Pero ¿cómo funciona el software EMP? Su funcionamiento se basa en integrar, analizar y traducir la información financiera y operativa en acciones concretas que permiten a las empresas adaptarse a su entorno.
El corazón del EPM es lo que se conoce como el ciclo de gestión, un proceso continuo que abarca desde la planificación hasta la evaluación de resultados. Este ciclo no se limita a una sola ejecución anual; lo ideal es que se repita trimestralmente o incluso de forma mensual, según las necesidades de cada sector. La razón es sencilla; cuanto más cambiante sea el mercado, mayor será la necesidad de contar con información fresca y confiable.
Por ejemplo, sectores como el retail o la manufactura requieren análisis muy frecuentes para reaccionar a la demanda, mientras que en finanzas o transporte los reportes pueden llegar a generarse de forma diaria, ya que un cambio en las condiciones del mercado puede modificar por completo el rumbo de las operaciones.
Te puede interesar: Mejora las operaciones financieras en tu empresa de manera eficiente
Funcionalidades del software EPM
Debido a sus funcionalidades, el software de enterprise performance management (EPM), permite conectar datos, personas y procesos en un mismo entorno, logrando que las empresas entiendan a profundidad cómo se está comportando su negocio y hacia dónde deben dirigir sus esfuerzos.
Entre las funcionalidades y características del EPM, que lo convierten en un socio estratégico para la toma de decisiones, capaz de ofrecer una visión clara y transversal del negocio, están:
- Acceso unificado a la información. El EPM ofrece un panorama financiero completo, recopilando datos de todas las áreas de la organización, los cuales son armonizados en una única fuente de verdad.
- Integración con sistemas ERP. Gracias a la posibilidad de integrarse con el software ERP, es posible vincular directamente los procesos y transacciones de negocio con la planificación y el análisis estratégico.
- Planificación colaborativa. El EPM fomenta una planificación colaborativa, donde todas las unidades de negocio participan de un único proceso que responde de forma ágil a los cambios del mercado.
- Consolidación y cierre acelerado. Otra funcionalidad de gran valor es la automatización del cierre contable a nivel de grupo, que incorpora capacidades de consolidación y análisis directamente en las soluciones financieras.
- Gestión eficiente de impuestos. El EPM también mejora la administración fiscal corporativa, ayudando a optimizar recursos financieros y maximizando el retorno de la inversión.
Beneficios del software EPM
Uno de los principales aportes del software EPM es que libera a las organizaciones de la dependencia de hojas de cálculo dispersas, propensas a errores y con bajo nivel de colaboración. Al centralizar la información en bases de datos unificadas, implementar flujos de trabajo estructurados y establecer controles claros, las empresas logran procesos de planificación, reporte y consolidación financiera mucho más consistentes.
Adoptar una solución EPM puede generar ventajas para cualquier organización. Entre las más relevantes destacan:
- Automatización: optimiza procesos de planificación, informes y consolidación financiera, reduciendo la carga de trabajo manual y minimizando errores.
- Ahorro de tiempo: acelera los ciclos de gestión y entrega de resultados, liberando recursos para análisis y tareas estratégicas que generan mayor valor al negocio.
- Integración: unifica datos de distintas áreas y sistemas (ERP, HCM, CRM, entre otros) para crear una planificación empresarial coherente con los objetivos estratégicos.
- Accesibilidad: fomenta la colaboración entre departamentos y facilita el acceso a la información, mejorando la comunicación y el trabajo en equipo.
- Agilidad: elimina cuellos de botella en procesos financieros y operativos, asegurando una mejor coordinación entre finanzas y operaciones.
- Mejor capacidad de decisión: al consolidar y analizar datos de toda la organización, proporciona una visión más completa de los procesos, lo que respalda decisiones más precisas y oportunas.
Diferencia entre un EPM y ERP
En el camino hacia la transformación digital, muchas organizaciones han incorporado sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) como el eje central de sus operaciones. Sin embargo, al momento de planificar el futuro, evaluar escenarios o analizar la viabilidad de decisiones estratégicas, el ERP por sí solo resulta insuficiente, pues mientras que este sistema refleja el estado actual del negocio, el EPM se enfoca en proyectar y anticipar el futuro.
Un ERP asegura que los procesos diarios se ejecuten de forma eficiente y con trazabilidad, y un EPM transforma esa información en inteligencia, permitiendo tomar decisiones ágiles y estratégicas.
Un software de gestión de rendimiento empresarial responde preguntas como:
- ¿Estamos en condiciones de abrir una nueva planta de producción?
- ¿Qué impacto tendría contratar más personal en los próximos seis meses?
- ¿Cómo afectará una fluctuación en la demanda a nuestro flujo de caja?
Desde luego, no se trata de elegir entre uno y otro, ambos son importantes porque, en conjunto, constituyen un ecosistema tecnológico que asegura tanto la eficiencia operativa como la visión estratégica y capacidad de adaptación.
Claves en la implementación un EPM en tu empresa
La adopción de un sistema de Enterprise Performance Management (EPM) es más que una cuestión tecnológica, requiere estrategia, planificación y alineación con los objetivos de negocio. En nuestra experiencia, estos son algunos puntos clave que toda empresa debe considerar antes de la implementación:
- Definir objetivos y metas empresariales. Antes de seleccionar cualquier solución, es fundamental tener claridad sobre lo que se espera lograr con el EPM. Identificar los objetivos estratégicos permitirá elegir una herramienta que realmente agregue valor y se adapte a las necesidades del negocio.
- Analizar el panorama tecnológico actual. Es esencial evaluar dónde se encuentran los datos actualmente y cómo fluye la información entre sistemas. Una implementación exitosa evita la duplicidad de datos y la creación de silos de información, asegurando que toda la empresa trabaje con información confiable y centralizada.
- Seleccionar un proveedor con experiencia comprobada. Es crítico elegir un proveedor con un historial sólido de implementaciones exitosas. Investigar casos de éxito, leer opiniones de clientes y comparar distintas opciones ayudará a reducir riesgos y garantizar que la solución cumpla con las expectativas y necesidades específicas de la organización.
- Planificar capacitación y soporte continuo. La tecnología por sí sola no garantiza resultados; el equipo debe estar preparado para utilizar la herramienta de manera efectiva. Contar con un plan de adopción claro asegura que los usuarios comprendan las funcionalidades del EPM y puedan aprovechar todo su potencial.
Contar con información confiable y herramientas que faciliten su análisis es un factor decisivo para el crecimiento del negocio. El software EPM de SAP integra datos, acelera procesos, mejora la previsión y fortalece la capacidad de las empresas para reaccionar ante oportunidades y desafíos.
Cuando se complementa con el ERP SAP Business One, las organizaciones obtienen una visión integral. Esta combinación potencia la eficiencia operativa y facilita la toma de decisiones informadas.
En este proceso, Corponet juega un rol clave como socio estratégico, acompañando la implementación y adaptación de estas soluciones a las necesidades específicas de cada empresa. Su experiencia asegura que la integración entre SAP B1 y EPM SAP se traduzca en un crecimiento continuo, transformando datos en decisiones y decisiones en resultados tangibles.
Si tu empresa busca maximizar el valor de sus datos y tomar decisiones más inteligentes con un sistema EPM, contacta a Corponet hoy mismo; conoce cómo SAP B1 y su software EPM pueden potenciar el crecimiento de tu empresa.