• BLOG CORPONET SAP BUSINESS ONE (1)

    Blog Corponet

     

    Hablemos de SAP Business One, el sistema creado para que tu empresa siga creciendo

     

Guía para elegir el tipo de ERP adecuado para tu empresa

Publicado por Julio Castro
abril 24, 2025

Seleccionar un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es una de las decisiones más estratégicas que puede tomar una empresa en su camino hacia la eficiencia operativa y el crecimiento. Sin embargo, no se trata de implementar cualquier solución, es fundamental elegir el más adecuado entre los distintos tipos de ERP disponibles, según las necesidades del negocio. Solo así se podrá maximizar su valor y asegurar una implementación exitosa.

 

De acuerdo con Gartner, más del 70% de las implementaciones de sistemas ERP no logran cumplir con los objetivos de negocio que originalmente motivaron su adopción. Incluso, un 25% de estos proyectos terminan en un fracaso rotundo, con pérdidas de tiempo, recursos y capital.

tipos de ERP_blog cn-1

Tabla de contenidos

¿Qué es un ERP y por qué es clave para tu crecimiento?

Tipos de ERP según su modelo de implementación

Tipos de ERP según el tamaño y sector de la empresa

¿Cómo elegir el tipo de ERP adecuado?

 

Estas cifras no solo reflejan los retos técnicos de los ERP, sino también el impacto de una elección inadecuada de la solución o del proveedor, y una falta de alineación entre el sistema y las verdaderas necesidades del negocio.

 

Conscientes de los múltiples desafíos que implica seleccionar un sistema ERP, hemos desarrollado este blog post como una guía práctica. Nuestro objetivo es ayudarte a realizar una evaluación cuidadosa y estratégica que te permita tomar decisiones informadas y alineadas con las verdaderas necesidades de tu empresa.

 

¿Qué es un ERP y por qué es clave para tu crecimiento?

 

Un ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales que integra en una única plataforma digital todos los procesos clave de una compañía. A través de esta integración, permite a las organizaciones operar con datos centralizados, eliminar silos de información y reducir la duplicidad de tareas.

 

Su importancia radica en la capacidad para unificar y automatizar procesos que, de otra forma, estarían dispersos en distintas plataformas o, peor aún, gestionados manualmente. Esto se traduce en mejoras tangibles como una mayor precisión en la información financiera, mejor gestión del inventario, tiempos de respuesta más cortos para los clientes y mayor capacidad de adaptación ante cambios en la demanda o el entorno regulatorio. 

 

Es fundamental reconocer que no todos los ERP son iguales ni cumplen las mismas funciones. Existen varios tipos de ERP que se adaptan específicamente a diferentes sectores industriales, tamaños de empresas y requisitos operativos. La elección adecuada depende de las necesidades particulares y los objetivos estratégicos de cada organización.

 

Tipos de ERP según su modelo de implementación

 

En el proceso de transformación digital, elegir el ERP correcto es una decisión crítica que impacta la operación, escalabilidad y costos a corto y largo plazo. Desde la perspectiva del modelo de implementación, existen los siguientes tipos de ERP, aquí te los compartimos con sus respectivas funciones:

 

  1. ERP en la nube (Cloud ERP). Es un software alojado en servidores externos, accesible vía internet. Se entrega como servicio (SaaS), lo que implica actualizaciones automáticas y administración por parte del proveedor.

 

          Ventajas:

  • Escalabilidad inmediata (ideal para empresas en crecimiento).
  • Menor inversión inicial (no requiere infraestructura local costosa).
  • Acceso remoto y movilidad.
  • Actualizaciones automáticas

 

          Desventajas:

  • Dependencia de la conectividad a internet.
  • Menor control sobre los datos.
  • Costos recurrentes (Modelo por suscripción mensual o anual).

 

  1. ERP local (On-Premise). Se instala directamente en los servidores internos de la empresa, operando desde la infraestructura física propia del negocio. Requiere hardware, soporte técnico interno y mantenimiento constante.

 

          Ventajas:

  • Mayor personalización y dominio sobre los datos.
  • Apto para sectores con alta regulación.
  • Sin dependencia del internet.

 

          Desventajas:

  • Alta inversión inicial (costos significativos en licencias, hardware y personal de TI).
  • Escalabilidad limitada
  • Actualizaciones complejas

 

  1. ERP híbridos. Estos tipos de ERP combinan componentes locales y en la nube. Por ejemplo, los módulos financieros pueden estar en la nube mientras la gestión de producción permanece on-premise. Esta arquitectura flexible permite adaptar el sistema a necesidades específicas.

 

          Ventajas:

  • Flexibilidad operativa (adopta lo mejor de ambos mundos).
  • Transición gradual a la nube.
  • Posibilidad de mantener sistemas existentes y añadir capacidades cloud.

 

          Desventajas:

  • Complejidad técnica.
  • Costos de implementación y mantenimiento más altos.
  • Doble esfuerzo en protección de datos.

 

>> También te puede interesar: SISTEMA ERP: Transformando la Gestión Empresarial

 

Tipos de ERP según el tamaño y sector de la empresa

 

También podemos hablar de diferentes tipos de ERP si consideramos el tamaño de las empresas y el sector al que pertenecen, ya que no todas las soluciones están diseñadas para responder a las mismas necesidades.

 

  • ERP para pequeñas empresas. Estas empresas suelen buscar soluciones que sean ágiles, de rápida implementación y con un costo accesible. En este segmento, predominan los ERP en la nube con modelos de pago por suscripción (SaaS), que permiten escalar según las necesidades sin requerir una infraestructura propia.

 

  • ERP para medianas empresas. Las empresas medianas requieren una mayor personalización y control, por lo que suelen optar por soluciones modulares que se integren con otros sistemas ya existentes. Aquí se valora la escalabilidad, la capacidad analítica y la facilidad de integración con otras plataformas.

 

  • ERP para grandes corporaciones. En este, el ERP se convierte en el núcleo del ecosistema digital. Estas soluciones ofrecen funcionalidades avanzadas, soporte multiempresa y multimoneda, así como capacidades de automatización, inteligencia artificial y analítica predictiva.

 

  • ERP verticales por industria. Además del tamaño, otro factor decisivo es el sector al que pertenece la empresa. Los ERP verticales están diseñados con funcionalidades específicas para industrias particulares, lo que reduce la necesidad de desarrollos adicionales.

New call-to-action

¿Cómo elegir el tipo de ERP adecuado?

 

Elegir un ERP no es solo una decisión tecnológica, es una apuesta por la transformación digital del negocio. En nuestra experiencia acompañando a diversas organizaciones en este proceso, hemos comprobado que una elección acertada depende de una evaluación integral basada en criterios bien definidos. Aquí compartimos una guía práctica con los aspectos clave que toda empresa debe considerar al momento de elegir entre los diferentes tipos de ERP.

 

  1. Escalabilidad

    Uno de los errores más comunes al elegir un ERP es enfocarse únicamente en las necesidades actuales de la empresa. Sin embargo, el sistema debe ser capaz de crecer al ritmo del negocio.

 

  1. Costo total de propiedad

    Es fundamental calcular el CTO y considerar los costos ocultos, como la capacitación del personal y los posibles periodos de inactividad durante la transición. Esto permite tomar decisiones con una visión financiera realista y sostenible.

 

  1. Funcionalidades clave según el giro de negocio

    Es esencial verificar que el sistema incluya funcionalidades alineadas con el core business de la organización. Además, debe ofrecer opciones de personalización para adaptarse a procesos particulares sin comprometer la estabilidad del sistema.

 

  1. Soporte y actualizaciones

    Asegúrate de que exista un equipo de soporte confiable, con tiempos de respuesta adecuados, y que las nuevas versiones del sistema se liberen con regularidad, sin afectar el rendimiento ni los datos existentes.

 

  1. Tiempo de implementación

    Implementar un ERP puede tardar desde semanas hasta varios meses, dependiendo de su complejidad y del tamaño de la empresa. Aunque es tentador elegir soluciones que prometen implementaciones ultrarrápidas, es importante equilibrar velocidad con calidad. 

 

¿Quieres asegurarte de elegir el ERP más adecuado para tu empresa? Agenda una consultoría gratuita con nuestros especialistas o solicita una demo personalizada. Te ayudaremos a evaluar tus necesidades, comparar opciones y tomar la mejor decisión para impulsar tu transformación digital.

 

¡Da el primer paso hacia un sistema que crezca con tu negocio!

 

 

Julio Castro | Director General Corponet  | SAP Business One®

 

 

¿Estás listo para hacer CRECER tu empresa?


Descubre como SAP Business One te ayuda a alcanzar el siguiente nivel

AGENDA UNA DEMO

¿Quieres tener las entradas más recientes de nuestro blog en tu correo?