Para muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs), hablar de sistemas ERP puede sonar como una inversión lejana, compleja y costosa. Sin embargo, la realidad actual es muy distinta, pues hoy es posible empezar con SAP Business One sin grandes inversiones y obtener beneficios tangibles desde las primeras etapas de implementación.
Según datos recientes de la industria, las empresas destinan entre el 1 y el 3% de sus ingresos anuales a la implementación de sistemas ERP, y lo más relevante es que el 95% de ellas reporta mejoras en sus procesos empresariales tras su puesta en marcha. Esto confirma que invertir de manera estratégica en tecnología puede ser accesible para las PyMEs y marcar una diferencia competitiva real.
Tabla de contenidos:
¿Por qué muchas empresas creen que SAP Business One es costoso?
¿Qué opciones existen para comenzar con SAP Business One sin grandes inversiones?
¿Cómo ayuda Start One Core de Corponet a reducir costos iniciales?
¿Qué beneficios trae empezar con una versión escalable para PyMEs?
Para derribar los mitos en torno al tema, hemos creado este blog post, en el que te diremos cómo tu empresa puede comenzar con una versión escalable y adaptada al tamaño de su operación, minimizando riesgos financieros y maximizando el valor desde el primer día.
SAP Business One es reconocido por su robustez y capacidad para gestionar eficientemente los procesos empresariales en las PyMEs; sin embargo, existe la percepción de que es costoso. Para romper estos mitos, es importante conocer las razones detrás de esta percepción y entender que este sistema puede ofrecer un equilibrio entre funcionalidad, escalabilidad y costo.
De hecho, hoy es posible empezar con SAP Business One sin grandes inversiones, gracias a modelos de implementación en la nube, esquemas por suscripción, entre otras cosas que permiten crecer conforme lo hace el negocio.
Razones detrás de la percepción de costos elevados:
Hoy en día, empezar con SAP Business One sin grandes inversiones es una posibilidad real, gracias a nuevas modalidades de acceso, implementación y pago que se adaptan mejor a las necesidades y presupuestos de las PyMEs.
Entre las alternativas para implementar esta plataforma de software, sin comprometer el flujo de efectivo de tu empresa, están:
>> También te puede interesar: ¿Buscas un ERP accesible para tu PyME? Conoce Start One Core
En el mercado mexicano existen alternativas diseñadas específicamente para las pequeñas y medianas empresas, que permiten empezar con SAP Business One sin grandes inversiones y con un enfoque más ágil y realista. Una de estas es Start One Core, desarrollada por Corponet.
¿Qué es Start One Core? No es simplemente una instalación básica de SAP B1, sino una solución preconfigurada sobre esta plataforma, diseñada para cubrir las necesidades clave de empresas que requieren entre 5 y 6 usuarios, con procesos centrados en compras, ventas, inventario y finanzas.
Gracias a su enfoque predefinido —que incluye flujos de trabajo listos para usarse, configuraciones ajustadas a las necesidades comunes de las PyMEs y una estructura modular— Start One Core permite:
En el camino hacia la transformación digital, las PyMEs enfrentan el dilema sobre si es realmente necesario invertir en un sistema ERP robusto desde el inicio, cuando los procesos aún son manejables. La respuesta está en encontrar un equilibrio entre lo que se necesita hoy y lo que se anticipa para el futuro. Por eso, empezar con SAP Business One sin grandes inversiones, a través de una versión escalable, es una estrategia para aquellas empresas que buscan eficiencia sin comprometer su flexibilidad.
Optar por una versión escalable de SAP B1 significa iniciar con una configuración adaptada a las necesidades reales del negocio, sin pagar por funcionalidades innecesarias o sobredimensionadas. Esto permite digitalizar procesos clave sin tener que asumir desde el primer día los costos completos de una implementación tradicional. El beneficio más evidente es el ahorro inicial, pero el verdadero valor radica en que, conforme la empresa crece, el sistema crece con ella.
Una plataforma escalable ofrece la posibilidad de evolucionar gradualmente, activando nuevos módulos o funcionalidades conforme se desarrollan nuevas áreas del negocio o se incorporan procesos más complejos. Esto elimina la necesidad de migrar a otro software o iniciar nuevamente la implementación, lo que suele implicar altos costos y riesgo operativo. Además, al mantenerse dentro del mismo entorno tecnológico, se conserva la trazabilidad de la información, la curva de aprendizaje es menor y se aprovecha mejor la inversión tecnológica inicial.
También implica una menor resistencia al cambio dentro de las organizaciones. Al tratarse de una solución más ligera, diseñada para una implementación rápida y con menor complejidad, el proceso de adopción por parte del equipo suele ser más ágil y menos disruptivo.
Empezar con SAP Business One no requiere inversiones desproporcionadas ni cambios radicales que pongan en riesgo la operación de tu empresa. Al contrario, con un enfoque estratégico, escalable y acompañado por especialistas, es posible obtener valor tangible desde las primeras etapas de implementación. Las PyMEs que optan por comenzar con una versión optimizada como Start One Core acceden a una solución ERP robusta, y lo hacen con una inversión controlada y resultados visibles en el corto plazo.
Si estás listo para dar el siguiente paso hacia una gestión más eficiente, te invitamos a conocer Start One Core o agendar una demo personalizada.
Julio Castro | Director General Corponet | SAP Business One®